Cambur Pintón Venezolano

28 septiembre 2007

CESAR OROZCO: SON CON PAJARILLO

Describir la propuesta de Cesar Orozco resulta grato en un momento tan importante como este, de crecimiento musical en Venezuela.

De visita en el programa Cambur Pintón, nos contaba Orozco que es oriundo de Santiago de Cuba, y vive con nosotros desde hace 10 años, tiempo en el cual ha podido establecer el intercambio cultural, musical, necesarios para embarcarse en su propia propuesta a través de ese viaje enriquecedor.

Comenzó -en nuestro pais- acompañando (como debe hacerlo todo pianista que se precie de ser acompañante de música popular) a cantantes y músicos de la escena local y nacional. Nos contaba Orozco que hacer un disco por hacerlo, sin la experiencia que da la "música de calle" y sin las experiencias de vivir a profundidad, en ocasiones no deja nada y carece de sentido, aunque tiene el talento, el don y un gusto estético interesante que conjuga timbres, sonoridades y formas musicales, él consideró justamente ahora, la época propicia para dar a conocer su producción discográfica, producto de su reflexión como artista y de lo que aporta como novedoso para la música venezolana vinculada a las raices tradicionales y al jazz; se trata nada más y nada menos que de la conjugación de formas musicales de Cuba como por ejemplo sucede con Son con Pajarillo "un son que va hacia la salsa, hacia la timba" en propias palabras de Cesar, mezclado con el folklore venezolano, nuestro pajarillo nacional.

Las palabras no son suficientes, es por eso que aquí tienes una muestra de su propuesta en una presentación en la que le acompaña su banda Kamarata Jazz, interpretando junto a él su Son con pajarillo, incluido en su más reciente producción discográfica.



Y si quieres saber más, visita su página en la web.

22 septiembre 2007

CECILIA TODD EN ARGENTINA

Visitando Aporrea en la web, conseguimos una entrevista realizada a Cecilia Todd en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), en la que explica hondamente la importancia de conocer nuestras raices no sólo venezolanas sino aquellas que son nacientes en otros países latinoamericanos como parte del reconocimiento de nuestra identidad, apostando siempre a la responsabilidad en la difusión de nuestras formas musicales tradicionales y no a las "desviaciones" que surgen de algunas mezclas con motivos mercantilistas.
Te dejamos la entrevista aquí...


Buenos Aires, 21 de septiembre de 2007 (PRENSA EMBAJADA).- Cecilia Todd, quien próximamente arribará los 35 años de vida artística interpretando la música popular venezolana, se encuentra de visita en Buenos Aires en su reconocida y dedicada tarea de difundir las diversas manifestaciones musicales que definen a un país como el nuestro orgulloso de su multiculturalidad, propiciando el acercamiento entre los pueblos latinoamericanos sabiendo que la música nos vincula en nuestra esencia como experiencia del quehacer humano y el canto se constituye en un instrumento para la unidad de nuestros pueblos.
“Estoy contenta y satisfecha con la vida que me ha permitido llevar la música venezolana por todas partes, y por el hecho de que nuestro canto lo reciban, como lo hacen, con tanto cariño en todas partes, lo conozcan o no. He ido por casi toda Latinoamérica, algunos países europeos y asiáticos, y en general la aceptación hacia la música venezolana y su variedad de ritmos, géneros e instrumentos es maravillosa. La música es uno de los mejores medios para dar a conocer nuestra cultura”, expresa Cecilia Todd durante una entrevista realizada por la Embajada venezolana en la República Argentina, institución que la acompaña en sus presentaciones en Buenos Aires. No cree en las posturas ambivalentes e indiferentes ante los procesos de transformación socia y estima incomprensible que un cultor popular no se involucre en los cambios que experimenta la sociedad donde está inserto porque “se es parte de una sociedad y es muy difícil no participar, sobre todo si está ocurriendo una gran movilización. No se puede no participar, todos tenemos derecho a expresarnos y a definirnos por una idea”.
Comenta que constituye una responsabilidad social hacer de su canto un instrumento para la unidad de los pueblos latinoamericanos. Le resulta inconcebible –por ejemplo- que en Bolivia se conozca poco la música venezolana y que en Venezuela ocurra lo mismo con la música y el canto boliviano -“pero si se celebra Halloween que no tiene nada que ver con nosotros”-, cuestiona. “Poco a poco se han ido infiltrando culturas ajenas que van desplazando lo que sentimos, hay que empezar reconociendo lo que somos y tenemos para luego integrarnos”, señala.
Apunta Cecilia Todd que quienes conviven en el ámbito musical deben ser conscientes de la responsabilidad que supone poseer una herramienta como el canto en la divulgación de nuestra cultura latinoamericana y por eso manifiesta su preocupación por la falta de visión de aquellos que promueven el llamado “neofolclore”. “Esas tendencias son espantosas y constituyen en sí mismas una negación porque si son nuevas no son folclóricas. Por ejemplo, el reggaeton lo que hace es difundir contravalores y a quienes lo defienden como expresión de un fenómeno social, yo les digo que también el nazismo, en su momento, fue un fenómeno que le causó un gran daño, no sólo a la sociedad que lo creó, sino a buena parte de la humanidad” -indica. Enfatiza que esos ritmos son manifestaciones que la “gran industria cultural” distorsiona para su comercialización, transformándolas en un “dañino fenómeno enlatado que violenta la dignidad de la mujer”.
Cecilia Tood contrasta esta decadencia con el buen ejemplo que dejó el cantautor del pueblo venezolano, Alí Primera. “Alí y yo fuimos muy amigos. Él me ha inspirado siempre, lo respeto por su actitud de haber vivido como pensaba ¡eso es admirable! Ser coherente en la vida es muy loable, pocos pueden hacerlo. Era sencillo y vivió con sencillez, así es la única manera de respetarte, personas como Alí son personajes únicos, él emergió en el momento preciso, con una personalidad y carisma únicos, evocó”. Recuerda también el episodio revelador vivido por el salsero venezolano Oscar D’ León, relatando que “cuando Oscar fue a Cuba, donde es un héroe musical -porque después de Benny Moré, Oscar es el sonero más importante en el Caribe-, a su regreso de la isla quiso contar su experiencia personal pero fue censurado y conminado a no relatar sus vivencias con el pueblo cubano, de lo contrario no le dejarían entrar más en los Estados Unidos y le negaban la posibilidad de volver a trabajar allá y hasta la residencia. Son momentos cuando el artista debe hacer su elección, o acepta la censura o la enfrenta, a veces no es fácil”. Esta emblemática exponente de nuestra diversidad musical aguarda con mucha esperanza el surgimiento de nuevos valores en el canto folclórico y popular venezolano, porque cree que se está haciendo un importante esfuerzo en su promoción con los nuevos espacios que se han abierto en parques, plazas y lugares convertidos ahora en verdaderos templos de la diversidad cultural, antes ámbitos reservados a las sectores favorecidos socialmente.
Aplaude medidas gubernamentales como el uno por uno en las radios nacionales porque ahora “ya se puede escuchar música venezolana a cualquier hora en la radio, lo que antes era una rareza. Esta disposición ha sido un buen espaldarazo que además obliga a informar sobre el género y el compositor, esto nos lleva a diferenciar qué es joropo, un seis por derecho, una bandola. Es un importante apoyo”. Cecilia Todd tiene aún mucho que dar y desde Buenos Aires festeja el privilegio de sentirse en una sola América. “Saber que hay un mismo sentimiento en otro pueblo yo no lo cambio por nada, siempre voy a ir con mi canto porque yo no hago un trabajo sino una fiesta, es maravilloso”, concluye.

Prensa Embajada de Venezuela en Argentina
Fecha de publicación: 21/09/07